El carnaval de los animales es una suite musical en 14 movimientos compuesta por el compositor romántico francés Camille Saint-Saëns. Esta obra orquestal tiene una duración de entre 22 y 30 minutos.
El Carnaval fue compuesto en febrero de 1886, mientras Saint-Saëns veraneaba en un pequeño pueblo de Austria. Originalmente, fue concebida para un grupo de cámara compuesto de flauta, clarinete, dos pianos, armónica de cristal, xilófono, dos violines,viola, violonchelo y contrabajo, pero también se suele interpretar hoy en la versión para orquesta de cuerda, y con un carillón en sustitución de la infrecuente armónica de cristal.
(musicograma sobre el fragmento de los canguros)
El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
(Cuento musical sobre el Carnaval de los Animales)
El autor, según parece temeroso de que la obra resultara demasiado frívola y pudiera perjudicar su reputación de compositor serio, prohibió que esta obra se editara mientras él viviera (con excepción de una sola pieza: “El cisne”). Sólo se dieron interpretaciones privadas para un círculo de amigos íntimos, como Franz Liszt.
Sin embargo, Saint-Saëns dispuso en su testamento que la suite podría ser publicada tras su muerte, y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares.
Aquí puedes ver a una orquesta de cámara interpretando la obra completa. El vídeo está en tres partes. Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Durante la próxima quincena escucharemos algunos fragmentos de esta obra a la entrada y salida del colegio.
Me ha gustado mucho el cuento.
ResponderEliminarElena 5ºA
Me ha gustado mucho el video cuarto por que esta musica es como un mistero.
ResponderEliminarYo me imajino que soy en un bosque de donde no poedo salir y inpiesa esta cancion y despues inpiesa acontar un cuento una persona y este cuento es como los de haloowen. Me ha gustado muchsiomo.
Alexandra 5A
Tienes razón Alexandra,es muy chulo y lo has explicado bien eso del bosque y de Halooween.
EliminarMe ba gustado mucho ultimo video por que escreibe cada cancion que animal es.
ResponderEliminarAlexandra 5A
Los vdios son muy interesantes.
ResponderEliminarElena 5ºA